¿CÓMO APROBAR LAS OPOSICIONES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS?

El camino es el binomio Motivación-Constancia , Organización-Preparación . Pero la recompensa merece la pena: la independencia y felicidad de lograr un empleo fijo. ¿Enseñanza a distancia y/o presencial? Cada una tiene sus ventajas pero que mejor que optar por las dos a la vez. En academiadeprisiones.es te ofrecemos las dos juntas (8 h de … Leer más

Primer ejercicio oposiciones de enfermero de prisiones

Primer ejercicio oposiciones de enfermero de prisiones 2017 El  primer ejercicio se realizará  el día 31 de enero de 2016, a las 9 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, situada en la Avenida Complutense número 30, Ciudad Universitaria, 28040, Madrid. Todavía no han salido los … Leer más

Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera

Centro Penitenciario  Estremera Madrid VII,(Madrid) Año de construcción 2008 Localización Estremera (Madrid) Dirección Ctra. M-241, km 5.750, 28595 Teléfono 91 875 00 00 Cita previa 91 335 60 99 Fax 91 875 00 31 Superficie construida: 91.761,00 m2 Superficie de parcela: 365.730,00 m2 Celdas: 1008 Celdas complementarias: 172 Superficie construida: 91.761,00 m2 Superficie de parcela: 365.730,00 m2 Celdas: 1008 … Leer más

Centro Penitenciario de Cáceres

Centro Penitenciario Cáceres (Extremadura) Año de construcción 1981 Localización Cáceres (Caceres) Dirección Arroyo Valhondo, 1, 10004 Teléfono 927 18 11 45 Comunicaciones 927 18 11 56 Fax 927 18 11 50 Cita previa 91 335 60 99 Superficie construida: 21730 m2 Superficie de parcela: 70000 m2 Celdas: 301 Celdas complementarias: 22 Ocupación media real 600 Kilómetros a … Leer más

HORARIOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES

24 horas 7 dias a la semana

 HORARIO FUNCIONARIOS DE PRISIONES  CENTROS PENITENCIARIOS Los horarios del servicio de áreas de oficinas, mixta, y tratamiento . La jornada laboral es de 37 horas y media a la semana y se establece un horario con carácter general de Lunes a Viernes. Aunque se puede realizar una jornada continua a la semana, para poder librar … Leer más

Jefe de Área Mixta de Instituciones Penitenciarias

Jefe de Área Mixta de Instituciones Penitenciarias Jefe de Área Mixta de prisiones Son funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Como funcionario de prisiones se encargará de  la organización y control de los procedimientos a su cargo. Por tratarse de áreas de intervención en las que coinciden tareas de vigilancia y control de … Leer más

Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Los  funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias son un  Cuerpo de funcionarios que pertenece a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (S.G.I.P.), también denominado en otras épocas Centro Directivo,  la cual pertenece al Ministerio de Interior de España, anteriormente en el Ministerior de Justicia.   Creación: El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias … Leer más

Jefe de Servicios de Prisiones

  JEFE DE SERVICIOS DE PRISIONES FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Son funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, aunque también pueden ser del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias. Funciones: Las funciones  y obligaciones específicas del Jefe de Servicios se regulan en el artículo 287 del Real Decreto 1201/1981 por el … Leer más

Instrucción 3/2017 Procedimiento para la emisión de informe médico y tramitación de la excarcelación por enfermedad muy grave con padecimientos incurables.

  Instrucción 3/2017 1 SA—TyGP Asunto: Procedimiento para la emisión de informe médico y tramitación de la excarcelación por enfermedad muy grave con padecimientos incurables. Aplicadón: SANIDAD – TRATAMIENTO Descriptores: Suspensión de la ejecución por libertad condicional por enfermedad muy grave/ Informe médico. Tramitación EL MARCO LEGAL DE LA EXCARCELACIÓN POR ENFERMEDAD. Las reformas normativas … Leer más

Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

[su_accordion]FELIPE VI REY DE ESPAÑA A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica: PREÁMBULO[/su_accordion]

I

El Código Penal aprobado mediante la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, es objeto de una completa revisión y actualización, en la conciencia de que el transcurso del tiempo y las nuevas demandas sociales evidencian la necesidad de llevar a cabo determinadas modificaciones de nuestra norma penal. En general, se revisa el régimen de penas y su aplicación, se adoptan mejoras técnicas para ofrecer un sistema penal más ágil y coherente, y se introducen nuevas figuras delictivas o se adecuan los tipos penales ya existentes, con el fin de ofrecer una respuesta más adecuada a las nuevas formas de delincuencia; del mismo modo se suprimen aquellas otras infracciones que, por su escasa gravedad, no merecen reproche penal. Gran parte de la reforma está también orientada a dar cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos por España.

La necesidad de fortalecer la confianza en la Administración de Justicia hace preciso poner a su disposición un sistema legal que garantice resoluciones judiciales previsibles que, además, sean percibidas en la sociedad como justas. Con esta finalidad, siguiendo el modelo de otros países de nuestro entorno europeo, se introduce la prisión permanente revisable para aquellos delitos de extrema gravedad, en los que los ciudadanos demandaban una pena proporcional al hecho cometido. En este mismo sentido, se revisan los delitos de homicidio, asesinato y detención ilegal o secuestro con desaparición, y se amplían los marcos penales dentro de los cuales los tribunales podrán fijar la pena de manera más ajustada a las circunstancias del caso concreto.

Junto con ello, se afrontan dos reformas que están orientadas a incrementar la eficacia de la justicia penal: de una parte, se modifica la regulación de la suspensión y de la sustitución de las penas privativas de libertad, y se introduce un nuevo sistema, caracterizado por la existencia de un único régimen de suspensión que ofrece diversas alternativas, que introduce mayor flexibilidad y eficacia.

Leer más

Open chat
¿En que podemos ayudarte?
¿Quieres ser funcionario de prisiones ?Contactanos